SANTO DOMINGO.- La actividad forma parte de la agenda del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD); y tiene como metodología de trabajo, la identificación de proyectos vigentes, descripción de la matriz única de Cooperación Internacional (MUCI) y el flujo de intercambio de información.
Este taller tiene como objetivo socializar la matriz para la actualización e identificación de las iniciativas existentes en la cartera agropecuaria; así como la identificación de los programas, proyectos, apoyo presupuestarios, y acciones puntuales, para la cooperación internacional no reembolsables.
La viceministra de Cooperación Internacional del MEPYD, Olaya Dotel, dijo que con este encuentro se pretende conocer “cómo el país está abordando el tema de la Cooperación, sobre todo en el sector agropecuario que es tan importante, donde se ejecutan varios proyectos en pos de los Objetivos de Desarrollo”.
De su lado, el viceministro de Planificación de Agricultura, Jesús de los Santos, expresó que para Agricultura los proyectos que se ejecutan, a traves de la Cooperación Internacional han cambiado la vida en muchas comunidades, por el impacto que tienen en las areas de sanidad, cambio climáticos, medio ambiente, desarrollo, ganadería, entre otras.
En tanto que, las palabras de cierre de la actividad estuvieron a cargo de Rosa Tejada, directora de Cooperación Internacional del Ministerio. “Pueden contar con nosotros en la captación de proyectos que fortalezcan la políticas de desarrollo del sector agropecurio”, dijo.
Los 32 proyectos abarcan además, la inocuidad, límites máximos de residuos de plaguicidas, registro y ganadería, ubicado en distintas partes del país.
A la actividad asistieron viceministros, directores departamentales, encargados de proyectos y programas de ambos Ministerios.